Fauna Australis

Home

Celebración de los 20 años del Laboratorio Fauna Australis

Premio al espíritu Fauna Australis

El 29 de Octubre se celebró los 20 años del laboratorio Fauna Australis y se le entregó a la Prof Alejandra Muñoz la vicuña Fauna Australis por su trayectoria y compromiso con la conservación de biodiversidad. Este premio fue entregado por primera vez hace 10 años al Dr Jurgen Rottman por su trayectoria como naturalista.
Alejandra ha sido alumna, investigadora y académica por casi 20 años asociada al laboratorio fauna australis. Entre las áreas de investigación se incluyen el estudio de tarucas, flora nativa y Camélidos silvestres en el altiplano, flora nativa y biodiversidad en ecosistemas agrícolas de Chile central y actualmente está terminando su doctorado en Agroecología en nuestra Facultad.
Este premio se volverá a asignar el año 2030.
Cristián BonacicDirector

Celebración de los 20 años en el Kod Kod, Araucanía

Seminarios Pasados

Conferencia: Hacia un servicio animal para Chile

Nuestro director Cristián Bonacic dio la siguente conferencia como parte del ciclo de charlas “Conservación y médicos veterinarios del futuro” de la Escuela de Medicina Veterinaria de la PUC:

https://youtu.be/FRK7YBT0f3o

Seminario Internacional sobre Salud Planetaria y Enfermedades Emergentes

La Escuela de medicina veterinaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile organizó un seminario sobre salud planetaria

This image has an empty alt attribute; its file name is 2A3A2A24-ECC6-428F-A08A-2FC87DFDFD5F-738x1024.jpeg

Exposición: La importancia de la ecología en la medicina de la conservación

La presentación del Dr Alonso Aguirre sobre salud planetaria


Comentario sobre el brote de coronavirus en China y su relación con la vida silvestre: ver video

Entrevista Canal 24 Horas: Inicio temporada de incendios en Valparaíso.

Nuestro Laboratorio se adjudicó junto a nuestros queridos amigos Gerardo Ceballos y Jesus Pacheco uno de los dos proyectos para toda Latinoamerica para los ODS 2 y 15.

Desde el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS) nos complace anunciarles que su propuesta “Puesta en valor de los predadores tope (jaguar y puma) de Latinoamérica y mecanismo de compensación para ganaderos con el fin de garantizar la conservación de biodiversidad y la subsistencia económica de pequeños productores a escala regional” ha sido seleccionada como una de las dos propuestas ganadoras de la Convocatoria ODS 2 & 15: hambre cero y ecosistemas terrestres.

Recuento del año 2020 y las actividades del Laboratorio Fauna Australis

El año 2020 será un momento duro en las vidas de todos nosotros. Amigos y familiares enfermaron y algunos han partido.

La Humanidad se vio enfrentada a una enfermedad emergente en medio de la crisis climática y ambiental que estamos viviendo. Paradojalmente, lo que hemos venido explicando por dos décadas, acerca de la pérdida de biodiversidad y la sobre explotación de la vida silvestre, llevó a una de las peores pandemias de los últimos 100 años.

La historia repite el hecho de que grandes pandemias han surgido desde Asia y se han propagado por el planeta. Pero la velocidad y magnitud de esta pandemia no tiene precedente en un mundo hiperconectado y por sobretodo muy deteriorado en su funcionamiento e integridad de sus ecosistemas.

La pandemia paralizó el comercio y transporte del planeta y las emisiones de carbono cayeron dramáticamente. Hoy parece una locura pensar en la cantidad de viajes y horas perdidas en el transporte y el despilfarro de recursos y energía al que llamamos vida cotidiana.

El laboratorio y sus integrantes han seguido trabajando y tuvimos los exámenes de grado de Constanza y Skarleth en dos proyectos de gran calidad e importancia para la conservación de aves nativas y entender el conflicto en jaguar y ganadería en Honduras.

El año 2020 marcó el hito de recibir a la primera generación de estudiantes de Medicina Veterinaria y tuvimos que asumir el desafío de enseñarles ecología. El equipo multidisciplinario de ayudantes (Sole, Camila, Jesús y Francis) fueron claves para que junto a Anita pudiésemos tener éxito en entregar un curso casi 100% virtual con los más altos estándares de calidad posible. Los alumnos así lo hicieron ver en sus evaluaciones y dejan la vara muy alta en rendimiento académico para las futuras generaciones.

Alumnos de la primera generación de Ecología Veterinaria UC

El año 2020 también lo recordaremos por el primer curso sobre desafíos de la conservación en Latinoamérica que dictamos para el postgrado de Recursos Naturales de nuestra Facultad.

Ahora comenzando el 2021 podremos celebrar los 20 años del Laboratorio Fauna Australis y nuestra estación experimental Kod Kod Lugar de encuentros acaba de inaugurar un lodge que permitirá alojar hasta 30 estudiantes simultáneamente para nuestros cursos y proyectos de investigación.
Jerry y Franz en el nuevo lodge de Kod Kod

Para celebrar los 20 años de fauna Australis lanzamos unas poleras, gorros y material gráfico recordatorio de esta importante fecha que pondremos a la venta a partir de Marzo 2021.

2001-2021
Poleras conmemorativas 20 años Fauna Australis