Fauna Australis

INVESTIGACIÓN

Proyectos

Estudio sobre vicuñas en peru

El Laboratorio Fauna Australis realiza un proyecto conjunto con la Universidad de Huancavelica para entender el efecto de enfermedades y cambio climático en las poblaciones de vicuñas silvestres bajo manejo productivo.

Este proyecto considera a los ex-alumnos del Laboratorio y actualmente académicos de la Universidad de Chile (Dr. Andre Rubio) y Omar Siguas (U de Huancavelica).

Proyecto de investigación sobre fauna andina

Este proyecto a largo plazo se realiza en conjunto con la Corporción Nacional Forestal de la región de O´Higgins y la Reserva Nacional Río de los Cipreses.

Estudio del puma en torres del paine

Junto a Panthera estamos iniciando un estudio del impacto del turismo sobre las poblaciones de pumas del Parque Nacional Torres del Paine liderado por el ex-alumno e investigador de postdoctorado Dr Omar Ohrens.

El proyecto puma en Torres del Paine cuenta con la participación del Dr. José Luis Riveros, profesor asociado del Departamento de Ciencias Animales y ex-alumno del Laboratorio Fauna Australis.

Impacto del fuego sobre la biodiversidad en ecosistemas de bosque templado de la araucania

El Laboratorio Fauna Australis está realizando un estudio a largo plazo del efecto del fuego sobre la biodiversidad en conjunto con la Universidad de Columbia de Nueva York y la Universidad de British Columbia de Canadá 

En este proyecto los Dres Tomás IbarraTomás Altamirano y Andre Rubio participan como investigadores del equipo multidisciplinario

Otros proyectos de investigación

Investigación aplicada para la conservación de Biodiversidad

Applied research for Biodiversity conservation

  • 2019–2023. Understanding the epidemiology and evolutionary relationship of avian influenza virus in the interface of wild birds and backyard poultry production in different eco regions of Chile. CONICYT – FONDECYT Regular 2019. FONDECYT 1191747. Co – Investigador.
  • 2018–2021. Predation risk in rodents: assessing its effect on behavior, physiological stress and andes hantavirus prevalence in Oligoryzomys longicaudatus. CONICYT – FONDECYT de Iniciación. FONDECYT 11180631. Co- Investigador.
  • 2017-2020. Sarna en Vicuñas: epidemiología y estrategias para su prevención y control. Fondos del programa Ciencia Activa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC. Universidad Nacional de Huancavelica, Perú. Co –Investigador.
  • 2017-2020. Causes, consequences, and prevention of wildfires in Chile. President’s Global Innovation Fund. Columbia University. Co- Investigador.
  • 2016-2018. NETBIOAMERICAS (Networking Vertebrate Biodiversity Research and Conservation Capacity Building for Sustainable Forest Management in the Americas). CONICYT-Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación. Investigador Responsable.
  • 2016-2017. Estrategia para la competitividad y el desarrollo sostenible del ecosistema de montaña en la Región de O´Higgins. CONICYT-Vinculación Ciencia Empresa. Investigador Responsable.
  • 2014. Desarrollo de indicadores de biodiversidad para aumentar la competitividad de la fruticultura de exportación de la región de O´Higgins a la Unión Europea. CONICYT, programa regional, código VCE40000016. Investigador Responsable.
  • 2013-2014. Estudio Poblacional de Camélidos Silvestres para su conservación como patrimonio cultural y turístico de la Región de Atacama, SERVICIO – CCIRA, Investigador Responsable.
  • 2012-2015. Assessing the impact of free ranging dogs (Canis familiaris): the occurrence of feralization and its implications to livestock & wildlife, FONDECYT – FONDECYT-REGULAR, Código 1120969, Investigador Responsible.
  • 2012-2014. Diagnóstico de la ecología poblacional del puma (Puma concolor) y medidas de solución al conflicto ganadería doméstica – carnívoros silvestres en la región de Tarapacá. Servicio Agrícola y Ganadero.
  • 2012-2013.  Aves nidificadoras de cavidades en el bosque templado andino de Chile: ecología reproductiva, limitaciones poblacionales y estructura de la red de nidos. Fondo de Protección Ambiental (FPA).
  • 2012-2013. Ecología y evaluación de especies indicadoras de biodiversidad para el manejo sustentable del bosque templado andino de la Araucanía. Pontificia Universidad Católica de Chile. Fondo de Protección Ambiental, Investigación e Información Ambiental 9-I-009-2012.
  • 2011-2014.  Plan de acción y monitoreo de largo plazo de reintroducción de guanacos y de huemules en la Reserva Nacional Ñuble. Reserva Nacional Ñuble, VIII Región, Chile. Corporación Nacional Forestal.

 

Prácticamente todos los ecosistemas del planeta ya están dominados por el ser Humano o sufren indirectamente su impacto.


En Chile ocurre lo mismo desde cordillera hasta el mar. La fauna nativa de nuestro país enfrenta diversas amenazas, tales como:

  • pérdida de habitat
  • contaminación
  • especies invasoras
  • caza ilegal
  • incendios y otras catástrofes

Nuestra investigación interdisciplinaria se publica en revistas científicas, capítulos de libros y los libros de la Serie Fauna Australis

PDFLogo

 

 

Docencia y postgrados

Fauna Australis ha recibido estudiantes de las mas diversas Universidades de Chile y el extranjero y cuenta con colaboradores en Canadá, Estados Unidos, Mexico, Guatemala, Colombia, Venezuela, Bolivia, Brasil, Perú y Argentina.

Además mantenemos colaboración académica activa con Universidades de Europa y Norteamérica

Fauna Australis promueve la formación de equipos multidisciplinarios para enfrentar los problemas de Conservación Biológica, por ello nuestro grupo cuenta con la participación de estudiantes y profesionales de diversas disciplinas. Tales como Agronomía, Ingeniería Forestal, Ingeniería Comercial, Biología, Geografía y Medicina Veterinaria.

Desde su inicio Fauna Australis ha organizado decenas de seminarios, cursos de campo y workshops con expertos nacionales y extranjeros en diversos temas, en donde han participado más de 500 personas. Además alrededor de 45 investigadores han participado con nosotros para llevar a cabo los diversos temas en los seminarios. Hemos recibido apoyo crucial del Wildlife Trust, Care for the Wild Defence Fund y el Wildlife Conservation Research Unit, todas organizaciones reconocidas en el ámbito mundial por su trabajo y apoyo a la conservación e investigación en la vida silvestre. En Chile, Fauna Australis ya ha sido reconocido como un equipo innovador en conservación de vida silvestre, participando en conferencias y reuniones de Conservación. Fauna Australis pertenece al Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontifica Universidad Católica de Chile.

Director: Cristián Bonacic, MV, MSc, DPhil